MCP de Claude vs. integraciones de n8n, Zapier y Make, y acceso a APIs para SEO

Los MCP han cambiado la manera de controlar el acceso tanto a nuestros datos como a externos que pueden hacer los motores de inteligencia artificial , estos middleware permiten de forma fácil y accesible conectar con número ilimitado de fuentes de datos API , lo cual permite combinar motores LLM como Claude con flujos de trabajo.


El MCP Anthropic es un estándar abierto pensado para que los modelos de IA descubran, obtengan contexto y ejecuten herramientas en tiempo real

n8n, Zapier y Make son plataformas de automatización (“workflow automation”) que orquestan procesos entre aplicaciones mediante disparadores y acciones. Aunque ahora exponen conectores MCP, sus “protocolos” siguen siendo propietarios y están orientados a flujos, no a interacción directa de IA.

Comparativa rápida entre motores semánticos y de flujo ( n8n, Zapier y Make )

CaracterísticaMCP (Anthropic/Claude)n8nZapierMake.com
Propósito nuclearDar a la IA acceso bidireccional a herramientas, datos y prompts mediante un protocolo únicoConstruir flujos visuales “evento → acción” auto-alojablesAutomatizar tareas entre 8 000 apps en la nubeDiseñar escenarios visuales multi-paso y API calls
Modelo de comunicaciónCliente-servidor: Host (IA) ↔ ClientsServerWebhooks, nodos y colas internas; ahora incluye nodos MCP Client/TriggerWebhooks + REST; ahora ofrece Zapier MCP Server para exponer sus Zaps a agentes IAMódulos/HTTP; escenarios disparados por tiempo o eventos
Estándar / vendor lock-inAbierto, neutral, inspirado en “USB-C para IAPropietario (fair-code) pero extensible; cada nodo sigue su propio esquemaPropietario SaaS; autenticación y hosting gestionadosPropietario SaaS; apps y módulos bajo plataforma
Descubrimiento de capacidadesLa IA interroga al server y decide qué Tool/Resource/Prompt usar en cada turnoEl creador del flujo selecciona nodos; la IA puede llamarlos solo si se exponen vía nodo MCPLos usuarios crean Zaps; el MCP Server los empaqueta como herramientas disponiblesEl diseñador define módulos; sin capa de descubrimiento IA nativa
Tiempo de ejecuciónSincronía y contextual: cada mensaje puede traer datos frescos y ejecutar acciones.Asíncrono o programado; puede actuar como “gateway” para MCPMayoría de tareas encoladas en segundo plano; el MCP de Zapier actúa como puenteEscenarios encolados o por webhook; procesamiento por lotes
Casos de uso distintivosRAG, agentes de codificación, copilotos que necesitan contexto vivoOrquestar varios MCP Servers + API clásicas en la misma tuberíaPermitir que un agente IA dispare cualquiera de los 8 000 Zaps ya existentesWorkflows complejos sin código (ERP, CRM, marketing) con o sin IA
Forma de extensiónEscribir un MCP Server o usar SDKs (Python, TS, Java)Crear nodos (JS) o Workflows; publicar “nodes” en comunidadConstruir “App” en Zapier, o exponer Zaps vía su MCP ServerSubir Apps/Modules al marketplace o llamar HTTP genérico
Seguir leyendo

Optimizar tus tareas growth por medio de la IA, Keyword clustering

Si tenemos como cometido el crecimiento en proyectos digitales, son varias las tareas para las cuales la inteligencia artificial nos puede ayudar en nuestro día a día. Aquí van unas cuantas.


Guía para utilizar la identificación para generar agrupaciones en palabras clave

¿Cómo puedo crear modelos IA adaptados en Python sin escribir una sola línea de código?

Puedes crear tus propios modelos de Python sin necesidad de instalar Python utilizando Entry point, . Con la herramienta gratuita Entry point podrás crear un modelo de inteligencia artificial tipo clasificador sin necesidad de escribir código.

¿Qué tipo de modelo de inteligencia artificial vamos a crear?

Estaremos creando un modelo de inteligencia artificial tipo clasificador para categorizar palabras clave. Estas palabras clave fueron obtenidas de una campaña de Google Ads y necesitan ser analizadas y categorizadas para su posterior análisis.

¿Por qué es importante clasificar las palabras clave antes de analizarlas?

Es importante categorizar las palabras clave para poder comprender su impacto y relevancia. Sin clasificar, las palabras clave por sí solas no tienen un significado claro. Al categorizarlas, podemos analizar por ejemplo aquellas adaptadas a cada buyer persona ( microsegmento ) y determinar qué tipo de palabras clave generan mejores resultados. Además de que nos ayudará en la tarea de la creación de cluster semánticos. Para mejorar el proceso además , en este caso además alimentaremos el motor IA mediante Fine-tuning que se adapte y corrija mejor el modelo evitando así la tediosa tarea de clasificar manualmente miles de palabras clave en un futuro.

Seguir leyendo

Cómo crear un filtro avanzado de tus datos en no-code

Para búsquedas más avanzadas tenemos la posibilidad de usar filtro avanzados , por ejemplo , para encontrar todos los apartamentos cuyos creadores tengan un correo electrónico alojado en yahoo.com , utilizamos ; ‘This apartment’s creator’s email:extract domain is ‘yahoo.com.’

Puedes localizar la búsquedas avanzadas aquí;

Cómo crear un índice de búsquedas en Bubble

Una forma óptima de poder realizar búsquedas sobre todos los contenidos de un nuestra producto o servicio es anexando a nuestros datos un índice de búsquedas , es decir , un campo que recoja todos los datos sobre los cuales podemos buscar, y además en letras en minúsculas.

Este nuevo campo nos  permitirá ahora realizar búsquedas simples , que no sean sensibles a mayúsculas ni minúsculas como hemos visto , de forma rápida.-

Búsquedas simples en Bubble , cómo también mejorarlas

En búsquedas simples en bubble podríamos decir que tenemos varias posibilidades de realizar búsquedas , una de ellas es por keywords con la siguiente configuración ;

Por otro lado tenemos una búsqueda simple CONTAINS , que es además sensible a mayúsculas y que se configura de la siguiente manera ;

Y por último, habría una forma de poder configurar una búsqueda para casos en los cuales queramos que uppercase ( mayúsculas )  , o lowercase ( minúsculas ) funcionaran en todos los casos.

Pero ojo , es la configuración que nos haría falta , sin embargo no podemos seleccionar nuevamente el mismo input en nuestro filtro avanzo. Para hacerlo debemos clonarlo , e indicar en el segundo caso como valor inicial ( initial content ) , el valor del primer input en lowercase , justo así ;

Y después ocultar este input.

Ahora sí estamos listos para nuestra consulta con filtro avanzado en bubble.

Cómo usar los custom states de bubble para realizar paginaciones en nuestra app

Una de las funciones de la variables temporales de Bubble es la posibilidad de guarda cálculos realizados durante la sesión del usuario . Como en el resto de custom states estos cálculos no permanecerán en la base de datos y desaparecerán por tanto al abandonar la aplicación.

Cada alteración de una variable temporal es posible guardarla y por tanto mostrarla al pie de nuestra web , por ejemplo , creando un custom state denominado ” count “ de tipo number . Para posteriormente utilizar un elemento sobre cúal aplicar cálculos. En nuestro caso hemos utilizado el elemento FOOTER , creando en el un texto indicativo del número de página en el FOOTER.

Para posteriormente crear un workflow que nos permite sumar 1 a la cuenta ( count ) de nuestro FOOTER
Resultado final , podemos ahora mostrar el número de página cada vez el usuario click en la flecha,

Cómo crear una vista monopágina para tu app móvil en App

En ocasiones resulta muy útil desplegar todos los elementos de nuestra aplicación en una sola pantalla , esto podemos hacerlo apilando todo los elementos y añadiendo condiciones que permitan ocultarlos o mostrarlos en diferentes situaciones , por ejemplo , la hacer click en uno u otro icono de nuestra menú móvil.

Aquí puedes ver en este vídeo esta sencilla forma de mejorar el rendimiento y la usabilidad de nuestra app móvil.

Cómo añadir un slidemenu móvil a tu app

A menudo queremos tener una vista móvil más intuitiva , es por eso que para muchos usuarios el menú móvil conocido como hamburguesa , resulta útil . Para incluirlo en nuestra App tan solo debemos descargar el plugin Slidable menu a nuestra app y configurar que página deseamos que muestre.

Cómo crear un chat room en tu App de Bubble

Una de las cosas más sorprendentes de Bubble es que cuenta con recursos de forma nativa para casi todo , también para montar tu propio Chat en tu aplicación .

Create new contacts in Bubble Whatsapp clone tutorial

Los pasos para incluir tu propio Whatsapp No-code en tu aplicación son según la propia web de Bubble ;

  1. Get Started
    1. Register your account on Bubble
  2. Configuring your app
  3. Building workflows
  4. Creating user accounts
  5. Building a home page to display a list of chats
  6. Creating new contacts
  7. Creating new contacts
  8. Displaying and sending messages
  9. Additional features
  10. Templates
  11. Start Building